16/04/2018
Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo y al metabolismo del hierro. 10 capítulo del podcast de Cristina Mitre. Entrevista con las Dras Ana Belén Peinado y Rocío Cupeiro

Espero que disfrutéis de esta nueva entrega. Para no perderos nada, no olvidéis suscribiros a este blog y al podcast, a través de iTunes (aquí) o Ivoox (aquí). Y si me podéis reglara unas estrellas y dejar un comentario en iTunes os lo aydezco, porque me a ayuda a crecer y poder seguir así desarrollando este contenido. ¡GRACIAS!
Enlace a la web de Cristina Mitre
14/04/2018
Jornadas de Nutrición y deporte.
El fin de semana del 14 de abril, la Dra. Ana Belén Peinado Lozano dio una charla en Ciudad Real sobre la importancia del metabolismo del hierro en el entrenamiento de la mujer.
22/03/2018
Entrevista a la Dra Rocio Cupeiro.
08/02/2018 –
La ciencia necesita mujeres deportistas como tú. El conocimiento parte de la experiencia de analizar, observar los hechos y ser parte de un proceso de aprendizaje.
16/06/20216
Blog DECIMAS-
Hoy os quiero hablar de investigación deportiva, en concreto, de una en la que estoy participando activamente como voluntaria. Empezaré diciendo que en España tenemos grandes investigadores que dedican cuerpo y alma a su trabajo, y el equipo que os voy a dar a conocer es de 10. Son IronFEMME. ¿Y qué significa ese nombre? Viene de Iron and Muscular Damage: Female & Exercise Metabolism during Menstrual Cycle. Como veis, la cosa va de chicas, una población que se estudia más bien poco, especialmente en el ámbito deportivo. Las directoras del proyecto son la Dra. Ana Belén Peinado Lozano y la Dra. Rocío Cupeiro Coto, del Grupo de Investigación del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (LFE Research Group), perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. Es muy habitual en los deportistas de resistencia que se les diagnostique deficiencia de hierro, y por ello muchos toman suplementación. El hierro es esencial para el transporte, almacenamiento y utilización del oxígeno, así que podéis ver que tiene una clara relación con el rendimiento deportivo. Además, una deficiencia afecta negativamente al sistema inmune y otras funciones fisiológicas.